Explorando los lazos y diferencias entre Mercosur, Comunidad Andina y Alianza del Pacífico. Sumérgete en el fascinante mundo de la integración regional en América Latina.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje por el comercio, la diplomacia y la diversidad cultural!
Integracion en america latina; mercosur, alianza del pacifico, comunidad andina
Explorando los lazos y diferencias entre Mercosur, Comunidad Andina y Alianza del Pacífico. Sumérgete en el fascinante mundo de la integración regional en América Latina.
¡Únete a nosotros en este emocionante viaje por el comercio, la diplomacia y la diversidad cultural!
El Mercado
Común del Sur (Mercosur) es una organización intergubernamental fundada en 1991,
como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades
comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías
nacionales al mercado internacional.
¿Que es el mercosur?
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela* y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión.
Sus idiomas oficiales de trabajo son el español y el portugués. La versión oficial de los documentos de trabajo será la del idioma del país sede de cada reunión. A partir del 2006, por medio de la Decisión CMC Nº 35/06, se incorporó al guaraní como uno de los idiomas del Bloque.
El MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional.
Como resultado ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
Objetivos del Mercosur
Coordinación de políticas macroeconómicas: El Mercosur busca coordinar políticas macroeconómicas entre sus países miembros para promover la estabilidad económica y financiera en la región.
Fortalecer la posición de los países miembros en la arena internacional: A través de la integración regional, el Mercosur busca aumentar la capacidad de negociación de sus países miembros en el ámbito internacional, tanto en términos comerciales como políticos.
Facilitar la libre circulación de bienes y servicios: Uno de los pilares del Mercosur es eliminar las barreras comerciales entre sus países miembros, promoviendo la libre circulación de bienes y servicios dentro de la región
Estados que lo conforman
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Estados asociados
Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, y Surinam.
Ultimas noticias
MERCOSUR brinda
recursos adicionales para proyecto pluriestatal de Biomedicina
El 6 de junio entró en vigencia la Adenda N° 3 del Convenio de Financiamiento del proyecto "Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud", que brindará recursos adicionales por un valor de US$ 2.142.200, de acuerdo a lo informado por la Unidad Técnica FOCEM
“Nosotros del Sur”
fue presentado en Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social
La XLIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del Mercosur (RMADS) se desarrolló hoy en Asunción con la presencia de las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay y presentación del libro “Nosotros del Sur”.
Proyectos de conectividad fueron
analizados en reunión de técnicos del Mercosur
Bajo la PPTP, se desarrolló en Asunción, la Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura Física, en formato híbrido, con el objeto de avanzar en el tratamiento de la agenda regional en materia de integración de las infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital.
MERCOSUR brinda
recursos adicionales para proyecto pluriestatal de Biomedicina
El 6 de junio entró en vigencia la Adenda N° 3 del Convenio de Financiamiento del proyecto "Investigación, Educación y Biotecnologías aplicadas a la Salud", que brindará recursos adicionales por un valor de US$ 2.142.200, de acuerdo a lo informado por la Unidad Técnica FOCEM
“Nosotros del Sur”
fue presentado en Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social
La XLIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del Mercosur (RMADS) se desarrolló hoy en Asunción con la presencia de las delegaciones de Brasil, Paraguay y Uruguay y presentación del libro “Nosotros del Sur”.
Proyectos de conectividad fueron
analizados en reunión de técnicos del Mercosur
Bajo la PPTP, se desarrolló en Asunción, la Reunión Ordinaria del Subgrupo de Infraestructura Física, en formato híbrido, con el objeto de avanzar en el tratamiento de la agenda regional en materia de integración de las infraestructuras físicas, energéticas y de conectividad digital.
Alianza del pacifico
¿Que es ?
La Alianza
del Pacífico es una iniciativa de integración regional establecida el 28 de
abril de 2011. Su principal objetivo es fomentar la libre circulación de
bienes, servicios, capitales y personas entre los países miembros, promoviendo
así el desarrollo económico y la competitividad en la región.
Países miembros que lo conforman
Chile, Perú, México y Colombia.
Paises observadores
América (14), África (2), Asia (13), Oceanía (2) y Europa (32)
Estrategias de la Alianza del Pacifico
* Tienen
como iniciativa dinámica, con alto potencial y proyección para los negocios.
* Se
orienta hacia la modernidad, el pragmatismo y la voluntad política para
enfrentar los retos del entorno económico internacional.
* Ofrece
ventajas competitivas para los negocios internacionales, con una clara
orientación a la región Asia-Pacífico.
La Alianza del pacifico cuenta con varios grupos uno de ellos es el
1. Grupo Tecnico de
Desarrollo e Inclusion Social de la
Alianza del Pacifico.
2. Mujeres Empresarias.
3. Formacion Virtual Compartida.
Objetivos
Los países
miembros mantienen una red de acuerdos comerciales entre sí y con las economías más desarrolladas y dinámicas del mundo.
La Alianza del Pacífico promueve el intercambio comercial, de inversiones, de innovación y tecnología con las regiones más competitivas del mundo.
La Alianza del Pacífico tiene el potencial para atraer nuevas inversiones a la región.
La Alianza del Pacifico cuanta con ventajas competitivas en sectores como minería , recursos forestales, energía, agricultura, automotriz, pesca y manufactura.
Principales Logros
- Desgravación del 98% del comercio intrarregional y desgravación del 2% restante para el año 2030.
- Siete sedes de Embajadas compartidas (Argelia, Vietnam, Azerbaiyán, Ghana, Hungría, Marruecos y Singapur).
- En materia de promoción se han desarrollado más de 180 actividades de promoción en exportaciones, inversión y turismo contando con más de 3500 participaciones de empresas exportadoras/receptivas Integración de las bolsas de valores en el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), se constituye en el brazo financiero de la Alianza.
- El Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) ha sido una importante iniciativa del sector privado con el fin de dar recomendaciones a los gobiernos para construir una agenda de trabajo útil para la facilitación de negocios.
- Supresión de visas de turismo y de negocios entre los 4 países.
- Firma de un Acuerdo Interinstitucional para un Programa de Vacaciones y Trabajo, que fomenta el intercambio cultural entre los jóvenes de nuestros países.
Recientes tratados y/o declaraciones
- Declaración de Bahía Málaga-Buenaventura, 26 de diciembre de 2022.
- Declaración Presidencial para el Fortalecimiento de la Economía Creativa.
- Declaración Conjunta entre la Alianza del Pacífico y Singapur.
- Tratado de Libre Comercio entre Singapur y la Alianza del Pacífico.
Noticia
Grupo Tecnico Laboral realiza conversatorio sobre "Como acelerar la creacion de empleo de calidad y la generacion de capacidades en la alianza del pacifico"
26 de
abril de 2024.- Ayer se realizó en dependencias del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile, el conversatorio “Cómo acelerar la creación de
empleo de calidad y la generación de capacidades en la Alianza del Pacífico”,
que fue organizado por la Red de Expertos en Certificación de Competencias del
Grupo Técnico Laboral (GTL), en el marco de las actividades por el Día de la
Alianza del Pacífico, que se celebra cada 28 de abril.
Comunidad Andina (CAN)
La Comunidad Andina (CAN) es un mecanismo de integración subregional líder en el continente. Fue creado mediante el Acuerdo de Cartagena del 26 de mayo 1969, con el propósito de mejorar el nivel de vida y desarrollo equilibrado de los habitantes de los Países Miembros mediante la integración y la cooperación económica y social.
De tal manera, como resultado del proceso de reingeniería del Sistema Andino de Integración (SAI), iniciado bajo la Presidencia Pro Tempore de Colombia (2011-2012), y con el fin de hacer más efectivo el proceso de integración andina, los Países Miembros decidieron focalizar la agenda de trabajo en las áreas de comercio, servicios, inversiones, transporte, interconexión eléctrica, identidad andina y movilidad de personas, principalmente.
Países Miembros
Bolivia, Colombia,
Ecuador, Perú.
Países Asociados
Argentina, Brasil,
Chile, Paraguay y Uruguay.
Países Observadores
España, Marruecos,
Turquía, República Helénica y Panamá.
¿Objetivos?
Organizaciones de dirección y coordinación:
- Consejo
Presidencial Andino
- Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores
- Comisión
de la Comunidad Andina
Organizaciones e instituciones
comunitarias:
- Tribunal
de Justicia de la Comunidad Andina (TJCA)
- Parlamento
Andino
- Secretaría
General
- Banco
de Desarrollo de América Latina- CAF
- Fondo
Latinoamericano de Reservas
- Organismo
Andino de Salud
- Universidad
Andina Simón Bolívar
- Convenio
Simón Rodríguez
Instancias de participación y
consultivas de la Sociedad Civil:
- Consejo
Consultivo Empresarial
- Consejo
Consultivo Laboral
- Consejo
Consultivo de Pueblos Indígenas
- Consejo
Consultivo Andino de Autoridades Municipales
- Mesa
del Pueblo Afrodescendiente de la CAN
- Mesa
Andina de Consumidores
Del mismo modo, la Comunidad Andina cuenta
con una Presidencia Pro Tempore (PPT) que es ejercida por un período de un año
y se rota en orden alfabético. El Estado Plurinacional de Bolivia ejerce la PPT
para el periodo 2023-2024.
ventajas y desventajas del (CAN):
Principales instrumentos (tratados
y/o declaraciones)
- Acuerdo de Cartagena de 1969
- https://www.cancilleria.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2013/12/acuerdo-can.pdf
- Protocolo
Modificatorio del Acuerdo de Integración Subregional Andino (Acuerdo de
Cartagena de 1997) / Protocolo de Trujillo
- Tratado
de Creación del Tribunal de Justicia del Acuerdo de Cartagena
- https://www.tribunalandino.org.ec/transparencia/normatividad/Tratado_Creaci%C3%B3n_TJCA_ANT.pdf
Logros alcanzados
- Traspaso de la PPT a Bolivia para el periodo 2023-2024. En la reunión LV Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores en formato Ampliado del 4 de agosto, Bolivia presentó la hoja de ruta de su trabajo, la cual se enfocará en temáticas medio ambientales, integración social y cultural, turismo, seguir potenciando la evaluación para la reingeniería del mecanismo, etc.
- Reactivación
por iniciativa de Colombia de las instancias tanto política y técnica en
materia ambiental. En ese sentido
el 15 de junio de 2023 en el marco tanto de la XXVIII Reunión del CAMRE y
la LIV Reunión del CAMRE Ampliado se reactivaron el Comité Andino de
Autoridades Ambientales y el Consejo Andino de Ministros de Medio Ambiente
y Desarrollo Sostenible.
- Estatuto
Migratorio Andino (EMA). Colombia
ha impulsado los trabajos para la implementación del EMA, con el fin de
facilitar la libre circulación y residencia de los ciudadanos andinos en
el espacio comunitario, a través del otorgamiento de Visas andinas.
Actualmente Ecuador y Bolivia han informado que el EMA ha adquirido plena
vigencia operativa y se espera que Perú culmine con su proceso de
adecuaciones técnicas internas para su plena implementación.
- Conformación
del Grupo de Trabajo de Evaluación a la Reforma, Modernización y
Fortalecimiento de la Comunidad Andina. Se
han llevado a cabo catorce (14) reuniones del precitado grupo, y se espera
continuar con los trabajos en el marco de este grupo bajo la PPT de
Bolivia.
- Reactivación de los trabajos del Grupo de Alto Nivel para Integración y Desarrollo Fronterizo (GANIDF). Esta iniciativa, en cumplimiento a lo mandatado en la XXII Declaración del Consejo Presidencial Andino, es de vital importancia para Colombia, a fin de abordar los desafíos conjuntos que enfrentan las fronteras y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, partiendo de la voluntad de impulsar un mayor compromiso político por la integración fronteriza en el marco de este mecanismo.
¡Gran oportunidad
para las pymes de la Comunidad Andina! Se iniciaron las inscripciones para el
XIII Encuentro Empresarial Andino, la macrorrueda de negocios más importante de
los países de la CAN: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.
El Encuentro que se
desarrollará el 16 y 17 de julio en la ciudad de Manta, principal puerto
pesquero y turístico de Ecuador, está dirigido a empresarios exportadores,
compradores andinos y de terceros mercados, de los sectores de agro alimentos,
metalmecánica y químicos.
Durante el acto de
lanzamiento, la Ministra de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca
de Ecuador, Sonsoles García, indicó que es un honor para su país, recibir este
año como anfitriones la décimo tercera edición del Encuentro. Además, resaltó
el compromiso de Ecuador con la integración regional andina, el desarrollo de
estrategias para la promoción de exportaciones y la implementación de proyectos
que incrementen el comercio.
11 Comentarios
Execelente trabajo!
ResponderBorrarBuen trabajo!
ResponderBorrarMuy buena informacion
ResponderBorrarExelente gestión traerá consigo más oportunidades
ResponderBorrarExcelente información !!!
ResponderBorrarBuena información
ResponderBorrarMuy buena gestión nos brindara mas oportunidades!!!
ResponderBorrarMuy buena informacion
ResponderBorrarExcelentes oportunidades
ResponderBorrarExcelente información
ResponderBorrarMuy buena información
ResponderBorrar